Tu Visita Cuenta. MUCHAS GRACIAS!!!

viernes, 30 de abril de 2010

NEPOHUALTZINTZIN: EL PRIMER ABACO Y LA NECESIDAD DE UN CALENDARIO, EL MAIZ



El centro geográfico de origen y dispersión se ubica en el Valle San Juan de Tehuacán, en la denominada Mesa Central de México a 2.500 m. Sobre el nivel del mar. En este lugar se han encontrado restos arqueológicos de plantas de maíz que, se estima, datan del 7.000 a.C. Teniendo en cuenta que ahí estuvo el centro de la civilización Azteca es lógico concluir que el maíz constituyó para los primitivos habitantes una fuente importante de alimentación. Aun, se pueden observar en las galerías de las pirámides (que todavía se conservan) pinturas, grabados y esculturas que representan al maíz.

En la naturaleza existe un tipo de maíz conocido como el Teosintle que se diferencia del maíz porque protege cada semilla con una cubierta individual como ocurre con el arroz o el trigo. Pero hay una mutación bastante común, en la que toda la espiga es recubierta por una «capucha» de hojas. Estos mutantes del Teosintle no pueden reproducirse por sí solos, pues al igual que el maíz, las semillas no son capaces de romper esta capa protectora. Seguramente los antiguos mexicanos se interesaron en reproducir esta planta y, por selección, produjeron algunas variedades mutantes. Según Pearsall, uno de estos mutantes, apodado Proto Nal Tel Chapalote o antecesor del linaje Nal Tel Chapalote, habría viajado de mano en mano por un largo período, hasta llegar al área norandina en Suramérica, concretamente a la cuenca del río Guayas y a la Amazonía sur de Ecuador hace algunos miles de años.

Es tan diferente el maíz de cualquier planta silvestre conocida, que es imposible considerar cualquier especie actual como antepasada suya. En efecto, la planta se ha seleccionado para grano y otros productos, y hoy no sobreviviría si el hombre no la plantase y cultivase. Y viceversa, puede decirse que el hombre del Nuevo Mundo tampoco hubiera podido permitirse descuidar el maíz, ya que era la materia alimenticia básica en casi toda América antes del descubrimiento de Colón. 


 Excavaciones geológicas y arqueológicas y dataciones por el método del Carbono 14 realizadas sobre espigas de maíz encontradas en cuevas indican que uno de los tipos de maíz primitivo era consumido en México hace ¡7.000 años! Los procesos de mutación, selección natural y en masa de los indígenas americanos, transformaron progresivamente ciertas variedades salvajes de maíz en plantas cultivadas. 

También se debe considerar que asociado al cultivo del maíz aparece la población de Loros y ciertos pájaros de color negro y amarillo llamados por los indígenas Miranchures, los cuales atacan en bandadas los cultivos de maíz y se encargan de esparcir semillas por doquier. A partir de la década de los 30 (ya en este siglo), el desarrollo del proceso de hibridación del maíz ha dado lugar a un incremento espectacular de la producción de el grano. 

Pese a la gran diversidad de sus formas, al parecer todos los tipos principales de maíz conocidos hoy en día, clasificados como Zea mays, eran cultivados ya por las poblaciones autóctonas cuando se descubrió el continente americano. Por otro lado, los indicios recogidos mediante estudios de botánica, genética y citología apuntan a un antecesor común de todos los tipos existentes de maíz. La mayoría de los investigadores creen que este cereal se desarrolló a partir del teosinte, Euchlaena mexicana Schrod, cultivo anual que posiblemente sea el más cercano al maíz. Otros creen, encambio, que se originó a partir de un maíz silvestre, hoy en día desaparecido. La tesis de la proximidad entre el teosinte y el maíz se basa en que ambos tienen 10 cromosomas y son homólogos o parcialmente homólogos.

Fandiño señala que siguen siendo viables esencialmente dos de las diversas hipótesis sobre el origen del maíz: la primera es que el teosinte actual es el antecesor silvestre del maíz, y/o un tipo primitivo de teosinte es el antecesor silvestre común del maíz y del teosinte; la segunda es que una forma desaparecida de maíz tunicado fue el antecesor del maíz, y el teosinte fue, en cambio, una forma mutante de dicho grano tunicado.

Todas las especies desarrollaron también semillas con cubiertas más suaves y por lo tanto más blancas y fáciles de digerir, que al mismo tiempo las volvían más vulnerables a los insectos y la humedad. Las evidencias arqueológicas conocidas hasta ahora sugieren que los cultivos de Calabaza, frijol y maíz, cultivos básicos, no tuvieron un origen común. La calabaza se cultivó primero para ser utilizada quizá como recipiente, por sus semillas, y después por su carne. El fríjol fue un cultivo relativamente tardío en Mesoamérica, aunque su domesticación data de épocas más tempranas en Sudamérica.



Las primeras mazorcas de maíz descubiertas en Coxcatlán no eran mayores que el teocinte primitivo, pero contaba con varias hileras de semillas dispuestas alrededor de una tusa u olote muy rudimentario. Sin embargo, en los primeros tiempos se preferían otros cultivos más asequibles en las tierras altas, como la setaria o cola de zorro, un tipo de pasto común en el valle de México, o bien el arroz silvestre, un pasto del  género Zizianopsis que medraba en las orillas de las lagunas del Altiplano Central. Pero de mayor importancia entonces era el huautli o amaranto, que fue la gramínea más consumida hasta hace aproximadamente tres mil años.

Sin embargo, al menos durante dos mil años, los productores agrícolas comprendieron apenas una porción mínima de la dieta de los primeros cultivadores. La gran mayoría de los alimentos provenía de la cacería y la recolección de plantas silvestres. Cuando aparecieron las primeras aldeas, las plantas cultivadas formaban poco menos de la mitad de la dieta. En las zonas costeras este patrón era aún menos marcado, de hecho las primeras aldeas complejas surgieron en las costas de Guatemala y Chiapas. Antes de que se adopten definitivamente los tres cultivos básicos de la dieta Mesoaméricana, el consumo de raíces y animales acuáticos siguió siendo la base alimenticia en estos lugares hasta el siglo VI o VII a. C., cuando estaba ya plenamente desarrollada la cultura Olmeca.

Cuando llegaron los españoles, el maíz se cultivaba en todo el territorio ecuatoriano. Y colombiano Los primeros cronistas señalan su presencia al llegar a las costas ecuatorianas. Por ejemplo, en la región de Atacames (Costa), «hallaron en todas las casas mucho mantenimiento de maíz muy grueso (...). Sembrado con mucho orden, y la caña de él es tan alta como una lanza jineta» (Fernández de Oviedo).Al conquistar la sierra también lo hallan en abundancia, siendo el cultivo principal hasta mediados del siglo XVI, cuando va cediendo lugar a los cereales europeos. 

En muchas crónicas coloniales se hacen continuas referencias a la importancia y usos el maíz y casi todas coinciden en presentarlo como el ingrediente principal de la dieta aborigen. El italiano Benzoni, que visitó la provincia costera de Manabí entre 1547 y 1550, decía que «aquí hacen el mejor pan de maíz de todas las Indias, al punto que algunos dicen que es mejor aún que el pan de trigo». Cien años más tarde, la fama de este pan no se había perdido como nos asegura Bernabé Cobo en 1642: «En el puerto de Santa Elena, Diócesis de Quito, se hacen las mejores tortillas de maíz que hoy se comen en todas las Indias, porque, frías, quedan tan tiesas como biscochos, y echadas en el caldo de la olla, se empapan como pan, lo cual no tienen las otras tortillas».

 Uno de los descubrimientos trascendentales en las poblaciones indígenas es la fermentación del maíz para hacer la Chicha, ceremonial y estimulante El maíz se utilizaba también como bebida, denominada «chicha».

Jorge Ruiz Álvarez, indígena Tzeltal del municipio de Huixtán -cuya madre, Carmela Álvarez Hernández, es de las pocas personas en ese lugar que guardan celosamente la receta para hacer chicha-, afirma:

El proceso para elaborar la bebida, es así: Se comienza colocando el maíz en una olla de barro con agua para que se remoje durante cuatro días. "Después se saca y se cambia a otra olla más grande, se ponen unas ramas especiales que no huelen a nada -nosotros las llamamos tilijá-, en el fondo de la olla, se le echa el maíz bien regado y luego se pone otra capa de hojas y ramas y así sucesivamente hasta que se llena. Se sella con una última capa de ramas, y luego se coloca en un sitio donde le dé el sol y el grano sienta el calor adentro."

Cada tercer día, agrega, se le debe poner agua al maíz, "pero en ayunas, porque el grano tiene espíritu y hay mucha relación entre el del maíz y el de nosotros. Al decir que hay que ayunar es que primero se le debe dar  atención a nuestro maíz y luego podemos tomar algo nosotros, porque si no el grano se resiente.

Había diversas formas de elaborarla, desde la más sencilla mezclando la harina de maíz con agua y permitiendo la fermentación al sol, hasta la utilización de diastasa para convertir los almidones del maíz en azúcares.

 La diastasa se encuentra en la saliva, de ahí que se elabore chicha masticando el maíz previamente. Otra forma de conseguir diastasa es maltear, esto es remojar el grano hasta que se inicie el proceso de fermentación. Estas técnicas básicas eran mejoradas localmente con la incorporación de frutas o especies variadas para obtener mejor fermentación y/o sabor. La chicha está articulada fuertemente a la vida de los pueblos indígenas. Su consumo como bebida alcohólica tenía dos formas principales, ceremonial y estimulante para el trabajo, ya que le otorgaba fuerza al indígena en el clima frío. En forma ceremonial era utilizada en los rituales ligados a las festividades comunitarias o momentos importantes: nacimiento, corte de pelo, iniciación, muerte y ceremonias agrarias. Como estimulante, la chicha era utilizada durante el trabajo y en las mingas donde se convertía en un elemento que daba fortaleza y cumplía funciones de integración grupal.

Esta tradición, que era común en las fiestas de las comunidades indígenas herederas de los mayas, se ha ido perdiendo conforme desaparece la relación espiritual entre el hombre y el maíz a consecuencia, principalmente, de la globalización. Los indígenas han sustituido la Chicha por el Aguardiente, entorpeciendo su voluntad y volviéndose alcohólicos. Esto lo podemos observar actualmente en las comunidades AWA, donde anteriormente cada familia hacía su chicha y la llevaba en su Pondo, esta costumbre la abandonaron hace unos 50 años por el consumo de guarapo de caña.

"La chicha es una bebida que se hacía mucho antes de la conquista de los españoles, y está ligada a los rituales tradicionales más antiguos", afirma el investigador tzotzil Enrique Pérez López, quien dice que al dejarse de elaborar y consumir este producto natural se está perdiendo un elemento cultural de los pueblos originarios.

Como objeto ritual, el maíz tenía una categoría especial pues se creía que había sido donado por una entidad superior, .Los Incas utilizaban el maíz como un medio para solicitar favores a sus dioses; así reverenciaban a la Mamapacha derramando chicha y maíz molido en la época de las siembras, pidiendo buenas cosechas. Las plantas y las mazorcas especiales eran tenidas como objetos familiares de adoración y se las llamaba «zaramamas» o madres del maíz. En todas las comunidades indígenas del Ecuador el maíz fue un elemento ritual importante. Los indios de Quilca, en la actual provincia de Imbabura «adoraban al cielo y a los cerros más altos y nevosos» mediante sacrificios de maíz blanco y de chicha. Los Paltas de Loja adoraban al sol y la luna, «quemando maíz y otros mantenimientos». 

Con la colonización y conquista española se introdujeron algunos cambios de conducta en la población indígena, especialmente de los Pasto, él maíz adquiere una forma de subsistencia familiar, porque el hombre blanco considera que no es comida buena para el sino para los animales, pero el indígena adscrito a las familias colonizadoras aprende a preparar diversos tipos de comidas con maíz como: tamales, quimbolitos, arepas, empanadas, tortillas, pan de leche, buñuelo, pan de mote, champús, coladas, envueltos (choclo molido envuelto en hoja de achira y asado en tiesto), chocholmi (sopa con harina de choclo acompañada de berros), sopa de bolas de maíz, empanadas, Cabeza de negro (maíz tostado con panela), sopa de morocho y morocho de dulce conocido como Mazamorra de maíz.


sábado, 24 de abril de 2010

NEPOHUALTZINTZIN: KIPOTL DIALECTICA DEL PENSAMIENTO



El KIPOTL o Rosario Tolteca fue conocido y usado en forma similar a todas las grandes religiones del mundo: India, China, Japón, Turco-Árabe y los Cristianos occidentales, según vieron los cronistas europeos, Francisco Hernández dice: “Ellos, usaban en rezos (plegarias) unas Cuentas (KIPOTL) como las nuestras, que llaman TZOACTLI, lo cual quiere decir en su lengua; pobrecillo”. Antigüedades de los Indios.

TZOACTLI significa literalmente; “semilla arrugada”, pues las altas Cuentas (KIPOTL) por lo general se confeccionaban con este material (aunque los Rosarios Toltecas se hacia de; Jade y Oro). Otro nombre que se le daba era TLACOPATLI, canutillos. Al acto de la repetición con apoyo del Rosario de Cuentas le decían; ZOZO; Repite.

El KIPOTL o Rosario Tolteca era uno de sus distintivos, según podemos apreciar en códices y monumentos arqueológicos. En uno de los textos Mayas mas difundidos que se relaciona con la Iniciación en los Misterios Sagrados dice: “Así es el lenguaje de los misterios (el Maestro al aprendiz): Hijo mío, si eres un Hombre Verdadero, busca las Cuentecillas Verdes con que oras. Las Cuentas que así le pide son las piedrecillas del Collar Precioso”. CHILAM BALAM de CHUMAYEL, Lenguaje de ZUYUA.

La importancia que se le dio al KIPOTL o Rosario Tolteca, era tal que incluso podía representar a la persona en las ceremonias, según observo el Padre Sahagún: “Ellos (usaban) unas Cuentas de palo que llamaban TLACOPATLI. (Cuando un aprendiz abandona el Colegio Calmeca) le quitaban las Cuentas y las dejaban en el Colegio, porque decían que el espíritu del muchazo estaba unido a las Cuentas, y el mismo espíritu hacia los servicios de penitencia por él”. Historia General III.



El Tolteca, solía llevar su KIPOTL o Rosario en una bolsa llamada CHIQUIPILLI, donde también llevaba motas de algodón, espinas y otros implementos rituales. Es posible que las bolsas sirvieran para introducir la mano y pasar las Cuentas mientras iban en camino.



NEPOHUALTZINTZIN: Su Estructura y Forma de Uso

El KIPOTL o Rosario Tolteca eran Cuentas Hiladas en grupos de 9 y 13 (los números calendaricos Mesoamericanos), tal como vemos en la imagen de un Vaso Maya, donde el “dios anciano” Creador del Universo se asoma por el caracol que le sirve de casa y Cuenta los Ciclos del Tiempo. Había Rosarios cortos y largos, pero sus Cuentas siempre eran múltiplos de 9 y 13. Con frecuencia, las Cuentas estaban coronadas por una mayor, que servia de punto de partida y conclusión.

Una vez fabricado el collar, se dedicaba en una consagración, azumándolo con copal y rociándolo con TEOATL, Agua Sagrada. También, era costumbre que los practicantes le prometían algún voto por ejemplo, dejar de comer carne durante una veintena. Era una tradición consagrar los KIPOTL o Rosarios, eran sometidos a un baño de temascal.

Se podía practicar con la mano izquierda como con la derecha, ya fuera con el collar en la mano o directamente colgado del cuello. La mano se colocaba entre el vientre y la garganta, nunca por debajo del ombligo. Las Cuentas se suspendían sobre el dedo medio y se jalaban con el pulgar, tal como vemos en la imagen. Los dedos medio y anular se contraían, en tanto el índice y el meñique quedaban algo estirados, formado un gesto de gran importancia simbólica, pues significa que el meditante ha quedado reducido a nada, controlando su cuerpo, mente, ego e inclinaciones animales, afín de fundirse con la Divinidad.


Las Cuentas se rotaban en una sola dirección, de forma interrumpida. Se podía hacer una rotación o muchas, pero siempre en números enteros, es decir, no era correcto dejar el KIPOTL o Rosario a la mitad.

El ejercicio se realizaba en una postura meditativa, ya fuese sentado o de pie, con la espalda recta, en un estado de profunda concentración, aplicando toda la atención, tanto al acto de pasar las Cuentas como de pronunciar las oraciones. Se podían recitar oraciones completas, frases, palabras e incluso sonidos aislados, ya fuese en voz alta, baja o de manera mental. En el caso de recitarse palabras con un significado, el devoto debía meditar en este; “saboreándolo”, por decirlo así, hasta captar Su Esencia Espiritual.

NEPOHUALTIZINTZIN: Propósito de la Práctica

El KIPOTL o Rosario Tolteca, servia para 4 propósitos principales: como recurso Mnemotécnico, para propiciar la meditación, como ofrenda ritual y como canal psicológico. Veamos cada uno de estos:

1. El uso Mnemotécnico, se basa en el hecho de que las Cuentas ayudan a fijar en la memoria las expresiones, rezos y la métrica (tiempo o cadencia). Esto era muy útil, como recurso en el aprendizaje de la Literatura Sagrada, la cual no era escrita, sino que había hecha para ser memorizada.

2. Para entender el Uso Meditativo del Rosario, hay que practicar la meditación. Este es un ejercicio de desarrollo de la conciencia que comienza con una postura correcta y una repetición calmada. Luego, concentramos la mente, ya sea visualizando una imagen, escuchando música o realizando una repetición. El KIPOTL o Rosario pueden ser de gran ayuda en este punto, porque combina el verbo o palabra, el tiempo y la métrica, contribuyendo a que la mente sea disciplinada. Una vez que estamos concentrados, hay que suspender el Rosario y permanecer en Contemplación.



3. La practica del KIPOTL o Rosario Tolteca como ofrenda, tenia que ver con la creencia de los Hombres Verdaderos, la cual, el universo fue producto del trabajo concertado de la Serpiente Emplumada. Un modo equitativo de devolverle toda la atención que nos ha dado, consiste en cerebrizar los nombres, en los cuales están sus atributos con la ayuda del KIPOTL o Rosario. Este sentido quedo recogido en una imagen de una Estela Maya, donde vemos que, de la mano del practicante, sale una vírgula de la palabra orientada hacia arriba, lo cual significa: “Gracias ¡OH Dios!”.

4. Por ultimo, esta practica tenia un sentido psicológico, pues servia para dirigir el pensamiento en una solo dirección y esto madura la conciencia como se esperaba de la Atención Concentrada.

Después de una gran cantidad de repetición, se va estableciendo un fuerte propósito dirigido entre el practicante y el YO SUPERIOR. El propósito del Rosario o KIPOTL, poco a poco será superado e innecesario.


NEPOHUALTZINTZIN: Su Simbolismo

El KIPOTL o Rosario Tolteca se componía de 2 partes que llamaremos; Nagual ó “interno” y Tonal ó “externo”. El lado Nagual era el MEKATL, el hilo. Simboliza lo continuo, lo invisible, la esencia, el alma o, mejor dicho, el potencial de realización que todos poseemos. Filosóficamente, representaba la Unidad Subyacente a todas las cosas, cuyo nombre era Zenteotl; Unidad Divina. Por lo tanto, al pasar el KIPOTL o Rosario Tolteca, el practicante usaba el MEKATL, el hilo como guía para reunificar su limitada experiencia humana con el ilimitado océano de la Conciencia Cósmica.

El lado Tonal eran las Cuentas. Que representaban lo discontinuo (fractal), la apariencia, lo que se puede contar y manipular, es decir, la forma humana. También estaban simbolizadas por Zenteotl, pues otra traducción de este nombre es Divina Semilla. Naturalmente las semillas aludían al poder germinar o creador de la Serpiente Emplumada. Repasar el collar era un acto equivalente a sembrar, a producir vida; por ello, en el arte Mesoamericano se mezclaban las imágenes.

Pero el simbolismo era mas profundo pues, el Nahuatl, el concepto de brotar o reverdecer se dice XOXOUKI, termino que también significa libertad. De manera que, al repasar las Cuentas, el devoto proyectaba hacia lo alto en un intento de ser libre, que es el fin de la Practica Tolteca.

Otro aspecto a considerar, es que la secuencia de las Cuentas, sugieren un proceso gradual, evolutivo, lo cual se confirma por le nombre Nahuatl de la Cuenta: XIHUITL, que también significa ciclo. Por ello, las Cuentas se distribuían en grupos de: 7, 9, 13, 20 y 28, números que representan Ciclos Calendaricos de gran importancia. Los cuales se encuentran íntimamente relacionados con la Unidad-Hombre, en cada unos de sus órganos y sistemas. Como ejemplo: 13 articulaciones superiores, 9 agujeros; 7 en cabeza y 2 inferiores, 20 dedos y ortejos, 4 extremidades, 5 unidades de corazón; 2 aurículas, 2 ventrículos y 1 especial, 2 hemisferios cerebrales y 208 huesos en general: 4 veces 52, solo por ejemplificar, ya que mas adelante habremos de conocer la Unidad-Hombre. 


jueves, 15 de abril de 2010

NEPOHUALTZINTZIN: MAMA KULLAY, NO ROBES, NO MIENTAS Y NO SEAS FLOJO




La demanda de pasajes para visitar Perú, se sostiene gracias al enorme prestigio de las ruinas del Imperio del Sol, el más importante de la América india. Cualquier alma vagabunda que recorra los Caminos del Conocimiento, necesita llegar a los lugares que fueron Sagrados para los Pueblos Originarios. Antes de ser descubiertos por los conquistadores estos pueblos de más de miles de años de antigüedad, formaron Civilizaciones que plasmaron al verlos por primera vez, pero que luego, por codicia, los destruyeron.

Mi primer viaje fue a principios de 1971 y quien conoce el Perú, lo primero que aprende es la genealogía de los primeros Incas, fundadores del Ombligo del Mundo: el Cuzco o dicho en quichua: Koshko.

A ese peregrinar en busca de Conocimientos lo hice con mi hija Rita, desaparecida en 1977 por la dictadura. Debe ser por eso que lo tengo tan grabado en la memoria. Fuimos muy felices al descubrir a la pareja fundadora del Imperio que Señoreó desde Ecuador hasta muy cerca nuestro, en las Sierras Centrales, hoy Comechingones.

Mama Okllo se llamó aquella madre primitiva, esposa de Manco Capac que llegaron desde el Titi-Kaka a fundar la Capital de lo que sería el vastoIimperio. A cada descubrimiento arqueológico nos enorgullecemos del grado de adelanto que tuvieron, pero hay algo más profundo: el legado de sus códigos morales y de trabajo, sus afanes civilizadores y el amor a la Tierra.

Mama Ocllo

En el templo, del Sol, Mama Ocllo,
estaba adelante de la Luna,
rostro a rostro con ella.
Inca Garcilaso de la Vega
Comentarios Reales

Pachán Taytan, mama chúlla
mamáman aypánchu
(Cien padres no valen por una madre.)
Proverbio Inca

A ciencia cierta, no sabemos nosotros más que los mismos Incas, quienes fueron los fundadores del vasto Imperio que Señoreó en América del Sur y que se extendió desde Quito en el norte hasta Santiago del Estero en el sur, poblando naciones que hoy ocupan Ecuador, Perú, Bolivia y parte de la Argentina. Pueblo misterioso que va revelando sus secretos cada vez que se descubre una "huaca", una ruina de ciudad, un trozo de tejido una vasija, una momia...; sin embargo, y pese al trabajo de los científicos que rastrean pacientemente ese pasado lleno de enigmas, la "historia oficial" tiene rasgos legendarios, verdadera cadena de mitos y ya se sabe que los mitos, al decir de los estudiosos, no son más "que una enfermedad de la Historia". Sin embargo los peruanos de hoy, depositarios de la Leyenda de su Génesis, cuentan su pasado, en el que creen a pie juntillas, orgullosos de ser los herederos del Imperio del Sol.

El Dios Sol, INTI, creó al primer Inca Manco Capac y a su hermana-esposa mama Ocllo, justamente en un lugar mágico: la Isla del Sol, en el centro del lago sagrado: el Titi-Kaka, casi en el Techo del Mundo. Salieron de una caverna, que cruza por el fondo del profundo lago, y comenzaron a peregrinar buscando encontrar un lugar donde se pudiera enterrar el Báculo de Oro que INTI les había entregado para realizar el rito de la fundación del "Ombligo del Mundo" o sea el Cuzco.

Anduvo pues la pareja por lo que en el devenir de los tiempos sería parte de su Imperio. El paisaje no puede ser más contradictorio y rudo, territorio huérfano de mar, de suelo ingrato, interrumpido por montañas cortadas a cercén, aguas torrentosas cercadas por desiertos y más allá selvas vírgenes. Se necesita comprender cabalmente esa naturaleza avara para conjeturar que allí todo era inferior, luego habría que hacer Superior al Hombre.

Mundo que ejerce una acción inhumana y despiadada donde es preciso introducir modificaciones para sobrevivir. Trabajar la tierra pobre, construir andenes, contener la erosión, encauzar ríos, inventar puentes. Era preciso crear argucias para que aquel erial fuese habitable, así que la pareja de los primeros Incas dedujo que vivir "era cosa de astucia". De esa manera fue como comenzaron a ejercer Su Magisterio al mismo tiempo que buscaban con afán el sitio propicio para enterrar el Báculo de Oro dado por INTI en vaya a saber qué ceremonia, allá en lo alto de los Andes, entre rayos y truenos genesíacos.

Las tribus que encontraban a su paso eran salvajes e ignorantes, pobres seres casi animales, insociables y ariscos, en permanentes y sangrientas luchas tribales, a los que había que redimir de la intemperie, del hambre, las enfermedades, la desorganización y los ritos sangrientos.

Los pobres nativos se deslumbraron ante la Sabiduría de Manco Capac (Manco: virtud, Capac: rico). Traducido: Hombre Rico en Virtudes. En las artes descollaba Mama Ocllo: mujer fuerte, fecunda, madraza, como lo dice su nombre. Ella les enseñó las labores domésticas, a cuidar de sus llamas y alpacas, de las que obtenían el suave vellón para sus hilados, sus telares. También las adentró en los cultivos de sus huertas y en el de las hierbas que sanaban sus enfermedades, a sacarle su secreto a la tierra yerma hasta convertirla en vasijas para las primeras comidas cocidas, mientras el hermano - esposo, como en el Egipto de los faraones, los inducía a cultivar. Y de todos los cultivos que en forma variada surgían de los surcos, se fue modelando la primitiva agricultura, rica en maíz, papas, ajíes, zapallo, quinoa, haciéndoles torcer su rumbo a los ríos torrentosos hasta amansarlos en acequias cantarinas. Los organizó en ayllus, como los clanes y repartió lo producido en forma justa. 

Mama Kullay, Nuestra Gran Madre

Felipe Guaman Poma de Ayala, un corresponsal de Felipe II, le escribe en 1613 que Mama-Ocllo:

Fue la primera de las mujeres de los Reyes Incas, fue muy hermosa y morena de todo el cuerpo y de muy buen talle..., agregando:

Gobernaba más que su marido Manco Capac Inca, toda la ciudad de Cuzco le obedecía y respetaron toda su vida, porque hacía milagros.

Tras años de este rico apostolado llegaron con su gente a un extenso valle, con fortificaciones naturales y allí en medio del paisaje agreste pero protegido, por fin se clavó el Báculo de Oro hasta desaparecer: ¡habían llegado al Ombligo del Mundo! La real pareja fundó en ese lugar el Cuzco y edificó la primera casa en Honor a INTI. Los belicosos pobladores del valle fueron sometidos y los vecinos poco gratos, se fueron entregando en la medida que se les aseguraba comida y protección. Así

Echó a andar la Historia del Incario que los cobijó bajo una misma lengua y una misma creencia religiosa: Adorar a INTI, el Sol y a KILLA, la Luna, aunque les era permitido recordar a los dioses ancestrales que cada tribu conservaba en lo profundo y arcano de sus conciencias. La ley fue dura pero justa, ya que no había privilegios, los unió y estratificó. El estado velaba por cada individuo y cada individuo trabajaba para su ayllu, su culto y su INCA.
       
 La función del estado,
era dar de comer al pueblo.

La tierra del que la trabajaba... ...
hubo tierra para todos,
el agua en el guano gratis.....
banquetes obligatorios para el pueblo
y, cuando empezaban las labores del año
con cantos y chicha, se distribuían las tierras
al son del tambor de piel de tapir,
al son de la flauta de hueso de jaguar.

El Inca abría el primer surco con su arado de oro...

Así canta Ernesto Cardenal al Tawantisuyu fundado por los primeros incas.

Las excavaciones arqueológicas corroboran este Peregrinaje y están de acuerdo en que Cuzco fue fundada entre los años 1000 y 1100 de nuestra era.

La tradición oral de este pueblo que hoy nos asombra dejó Quipus Mnemónicos y no escritura. Narra así que hubo Catorce Incas hasta el día fatídico en que arribaron los hombres blancos, a quienes adoraron como mandados por Wiracocha, deidad barbada, anterior al Culto de INTI.

Manco Capac mandó edificar lo que fue el embrión de Capital que en el fluir de los tiempos sería la Ciudad más Populosa de América india y para mayor gloria de su tiempo se edificó la plaza principal que dio en llamarse Plaza de la Alegría, lugar de reunión de su Reino. De allí partían los caminos a los cuatro puntos cardinales y ya estaba delineado a grandes trazos el Imperio del Sol.

Mama Ocllo se dedicó a enaltecer el rol de la mujer en esta organización, dando ella misma el ejemplo: mujer junto al hombre, ni por debajo ni arriba de él, sino a su lado, en permanente compartir. Fue la Primera Colla, o esposa real, que habitaba junto con sus hijos, en el Templo del Sol, los recintos dedicados a la familia real femenina en los cuales sólo podía entrar el Inca, único varón. Allí, al cuidado de las mamacunas estaban las Vírgenes del Sol, vestales que se ocupaban de amasar el pan llamado zancu, para los sacrificios. Además tenían las Sagradas tareas de mantener el fuego encendido en los altares, esmerándose en la fabricación de la finísima ropa que el soberano usaría sólo una vez. La alfarería de los vasos ceremoniales también era realizada con primor por estas vírgenes guiadas por la experiencia de la soberana. Aquella comunidad femenina era tenida en sumo respeto por el pueblo, a tal extremo que una vez poseídas por el inca eran tenidas en veneración y siendo ancianas hasta las jubilaban, de este modo podían volver a los ayllus de donde provenían, haciendo perpetuo voto de castidad.

El Aclla-huasi, Casa de las Escogidas, las más bellas y diligentes eran enviadas como Vírgenes del Sol, estaban custodiadas y enseñadas por ancianas que todo lo sabían y todo lo enseñaban y procuraban ser agradables a la vista de su señor. En lo sucesivo aquellas ancianas maestras, se llamaron también Ocllo, en memoria de la fundadora.

Felipe Guarnan Poma de Ayala, cronista que allá por el reinado de Felipe II envió una carta a su rey de más de mil páginas con artísticos dibujos de los visto y oído en el Perú de esos tiempos, refiere de esta simple y arcaica manera cómo fue Mama Ocllo, según la tradición oral que él interpretó: Toda la ciudad del Cuzco le obedecieron y respetaron en toda su vida, porque hacía milagros como si fueran personas con peñas y piedras, con ello acabó su vida esta señora (que murió en el Cuzco a los 200 años) pero fue muy hermosísima mujer y de mucho saber y hacia mucho bien a los pobres en la Ciudad de Cuzco y de todo su reino y así mas bien su gobierno de su marido de esta señora Coya porque reinaba el Cuzco y su jurisdicción.

Pedro Cieza de León, cronista de los conquistadores, tomó por la boca de los "rememoradores", la historia de los Orígenes del Incario y esta referencia es tan buena como otra cualquiera.

Es la clase de folklore que los pueblos inventan.

Si los mitos del cristianismo se resumieran en cinco líneas, tendrían la misma ingenuidad, afirma Víctor vön Hagen, el arqueólogo que más ha buceado esta civilización, dejándonos un ameno y fácil relato.

Mama Ocllo sigue presidiendo el panteón del Incario, figura de mujer fuerte y virtuosa, primera reina que tuvimos los Americanos según la memoria colectiva, tal vez la fundadora de una moral que hoy nos asombra. Así se saludan desde siempre los quechuas: ama sua, ama Hulla, ama-kaykella (NO ROBES, NO MIENTAS Y NO SEAS FLOJO).

El paisaje nos sume en su melancolía de ocres y grises sobre cielos purísimos, mientras corre, preciosa, el agua por las acequias de siglos; el triste yaraví suena en las quenas, que son el quejido del viento por el páramo. Sin embargo y pese a 500 años de oprobiosa colonización, el Espíritu del Incario subsiste en las seguidoras de Mama Ocllo. En palabras del poeta Hamlet Lima Quintana.

Entonces éramos los dueños de la tierra, el viento nos llevaba como relámpagos, como semillas o como dioses...

viernes, 9 de abril de 2010

NEPOHUALTZINTZIN: HISTORIA DEL ÁBACO


 Ábaco Ruso

Quizás fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.

Etimología.- El término "ábaco" es una palabra latina que tiene sus orígenes del griego abax o abakon, que significa "superficie plana" o "tabla", es posible que sea originado de la palabra semítica Abaq que significa "polvo". Otros nombres son: del ábaco chino es Suan Pan, el japonés es Soroban, en Corea Tschu Pan, en Vietnam Ban Tuan o Ban Tien, en Rusia Schoty, en Turquía Coulba y en Armenia Choreb.

Definición.- Es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, etc. Probablemente de origen babilónico, es el precursor de la calculadora digital moderna. Utilizado por mercaderes en la Edad Media a través de toda Europa y el mundo árabe, fue reemplazado en forma gradual por la aritmética basada en los números indo-árabes. Aunque poco usado en Europa después del siglo XVIII, todavía se emplea en Medio Oriente, China y Japón.

Historia.- El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. El origen del ábaco está literalmente perdido en el tiempo.

En épocas muy tempranas el hombre primitivo encontró materiales para idear instrumentos de conteo. Es probable que su inicio fuera una superficie plana y piedras que se movían sobre líneas dibujadas con polvo. Hoy en día se tiende a pensar que el origen del ábaco se encuentra en China, donde el uso de este instrumento aún es notable al igual que en Japón.

Debido a que gran parte de la aritmética se realizaba en el ábaco, el término ábaco ha pasado a ser sinónimo de aritmética; encontramos tal denominación en Leonardo de Pisa Fibbonacci (1170-1250) en su libro "Liber Abaci" publicado en 1202, que trata del uso de los números indo-arábigos.

Muchas culturas han usado el ábaco o el tablero de conteo, aunque en las culturas europeas desapareció al disponerse de otros métodos para hacer cálculos, hasta tal punto que fue imposible encontrar rastro de su técnica de uso. Las evidencias del uso del ábaco surgen en comentarios de los antiguos escritores griegos. Por ejemplo, Demóstenes (384-322 a.C.) escribió acerca de la necesidad del uso de piedras para realizar cálculos difíciles de efectuar mentalmente.

Otro ejemplo son los métodos de cálculo encontrados en los comentarios de Herodoto (484-425 a.C.), que hablando de los egipcios decía: "Los egipcios mueven su mano de derecha a izquierda en los cálculos, mientras los griegos lo hacen de izquierda a derecha".

Algunas de las evidencias físicas de la existencia del ábaco se encontraron en épocas antiguas de los griegos en las excavaciones arqueológicas. En 1851 se encontró una gran ánfora de 120 cm. de altura, a la que se denominó "Vaso de Darío" y entre cuyos dibujos aparece una figura representando un contador que realiza cálculos manipulando cuentas. La segunda muestra arqueológica es un auténtico tablero de conteo encontrado en 1846 en la isla de Salamis; el tablero de Salamis, probablemente usado en Babilonia 300 a.C., es una gran pieza de mármol de 149 cm. de largo por 75 cm. de ancho, con inscripciones que se refieren a ciertos tipos de monedas de la época; este tablero está roto en dos partes.

Este dispositivo en la forma moderna en que la conocemos, realmente apareció en el siglo 13 DC y sufrió varios cambios y evoluciones en su técnica de calcular. Actualmente está compuesto por 10 columnas con 2 bolitas en la parte superior 5 en la parte inferior.

Los japoneses copiaron el ábaco chino y lo rediseñaron totalmente a 20 columnas con 1 bolita en la parte superior y 10 en la inferior, denominándolo Soroban.

Como un evento anecdótico muy importante del uso y la potencia del ábaco fue que el 12 de noviembre de 1946, una competencia, entre el japonés Kiyoshi Matsuzaki del Ministerio Japonés de comunicaciones utilizando un ábaco japonés y el estadounidense Thomas Nathan Wood de la armada de ocupación de los Estados Unidos con una calculadora electromecánica, fue llevada a cabo en Tokyo, bajo patrocinio del periódico del ejército estadounidense (U.S. Army), Stars and Stripes. Matsuzaki utilizando el ábaco japonés resultó vencedor en cuatro de las cinco pruebas, perdiendo en la prueba con operaciones de multiplicación.

El 13 de noviembre de 1996, los científicos Maria Teresa Cuberes, James K. Gimzewski, y Reto R. Schlittler del laboratorio de IBM de Suiza de la división de investigación, construyeron un ábaco que utiliza como cuentas moléculas cuyo tamaño es inferior a la millonésima parte del milímetro. El "dedo" que mueve las cuentas moleculares es un microscopio de efecto túnel.

Actualmente el antiguo ábaco se emplea como método de enseñanza en las escuelas de los países orientales, aunque es usado regularmente en muchos lugares del mundo, particularmente en los pequeños negocios de los barrios chinos (Chinatown) en los Estados Unidos de América, Canadá y países cosmopolitas.

Anatomía y Construcción del ábaco

El ábaco estándar puede ser usado para efectuar adiciones, sustracciones, divisiones y multiplicaciones; el ábaco también puede ser usado para extraer la raíz cuadrada y la raíz cúbica.



El ábaco es típicamente construido de varios tipos de maderas duras y viene en variados tamaños. El marco del ábaco tiene una serie de barras verticales en cuales un número de cuentas de madera son permitidas para mover libremente. Un travesaño horizontal separa el marco interior en dos secciones, conocidas como la cubierta superior y la cubierta inferior.


FUNDAMENTOS

El ábaco esta preparado para usarse colocándolo llano en una mesa o en el regazo y empujando todas las cuentas en la cubierta superior e inferior lejos del travesaño. Las cuentas son manipuladas con el dedo índice o el pulgar de la mano.

Valores de las Cuentas

Cada cuenta en la cubierta superior tiene un valor de 5; cada cuenta en la cubierta inferior tiene un valor de 1. Las cuentas son consideradas contadas, cuando son movidas hacia el travesaño que separa las dos cubiertas.

Como contar con el ábaco

Después de que 5 cuentas son contadas en la cubierta inferior, el resultado es "acarreado" hacia la cubierta superior; después de que ambas cuentas en la cubierta superior son contadas, el resultado (10) es, entonces, acarreado hacia la columna izquierda adyacente mas cercana.

La columna derecha mas cercana es la columna uno; la siguiente adyacente hacia la izquierda es la columna 10; la siguiente adyacente hacia la izquierda es la columna 100, etc. Los cálculos de punto flotante son efectuados por la designación de un espacio entre 2 columnas como el punto decimal y todas las filas hacia la derecha del espacio representan la porción fraccionaria mientras que todas las filas hacia la izquierda representa dígitos del número entero.

¿Por que existe el ábaco?

Es difícil imaginarse contando sin números, pero hubo una época cuando no existían los números escritos. Los primeros dispositivos para contar fueron las manos humanas y sus dedos. Entonces, como largas cantidades (mas de lo que 10 dedos humanos podían representar) fueron contadas, varios artículos naturales como piedrecillas y ramitas fueron usadas para ayudar a contar.

Los comerciantes quienes negociaban artículos, no solo necesitaban una buena forma para contar lo comprado y lo vendido, si no también para calcular el costo de esos artículos. Hasta que los números fueron inventados, los dispositivos para contar eran usados para hacer cálculos todos los días.

La diferencia entre un tablero de contar y un ábaco

Es importante distinguir los ábacos antiguos, conocidos como tableros de contar, de los ábacos modernos. El tablero de contar es una pieza de madera, piedra o metal con surcos tallados o líneas pintadas entre cada cuenta, las piedrecillas o discos de metal son movidos. El ábaco es un dispositivo, usualmente de madera (de plástico, en los últimos tiempos), teniendo un marco para que sostenga unas barras con deslizamiento libremente de las cuentas montadas en ellas.

Ambos el ábaco y el tablero de contar son ayudas mecánicas usadas para contar; no son calculadoras en el sentido que usamos la palabra hoy en día. La persona operando el ábaco ejecuta cálculos en su cabeza y usa el ábaco como una ayuda física para mantener la pista de la suma, el acarreado, etc.

¿Como lucia la primera tabla de contar?

Las primeras tablas de contar se han perdido por siempre debido a los materiales perecibles usados en su construcción. Sin embargo, educadas conjeturas pueden ser hechas acerca de su construcción, basadas en las primeras escrituras de Plutarco (un sacerdote en el Oráculo en Delphi) y otros.

En el mercado externo de aquellos tiempos, la simplísima tabla de contar involucraba dibujar líneas en la arena con los dedos o una aguja, y ubicando piedrecillas entre aquellas líneas como lugar-sostenedor representando números (el espacio entre 2 líneas podría representar la unidad de 10, 100, etc.). El mas acaudalado, podía ofrecer pequeñas mesas de madera teniendo construidas tablas que estaban llenas con arena (usualmente pintada azul o verde). Otro beneficio de estas tablas de contar en mesas fue que ellas podían ser movidas sin la perturbación del cálculo y también podían ser usadas bajo techo.

La Tablilla Salamis

La tabla de contar mas antigua es la tablilla Salamis (originalmente pensada para ser una tabla de juegos), usados por los Babilonios alrededor del 300 d.C., descubierta en 1846 en la isla de Salamis.

Es una tabla de mármol blanco cuyas medidas son 149cm de largo, 75cm de ancho y 4.5cm de espesor, en cual ahí 5 grupos de marcas. En el centro de la tablilla hay un set de 5 líneas paralelas divididas en partes iguales por una línea vertical, selladas con un semicírculo en la intersección de la línea horizontal más baja y la única línea vertical. Debajo de estas líneas hay un espacio ancho con una grieta horizontal dividiéndolo. Debajo de esta grieta hay otro grupo de 11 líneas paralelas, de nuevo divididas en dos secciones por una línea perpendicular a ellas pero con el semicírculo en la parte superior de la intersección; el tercero, sexto y noveno de estas líneas están marcadas con una cruz donde ellas intersectan con la línea vertical.

El Ábaco a través de la Edades


La evolución del ábaco puede ser dividida en tres edades: Tiempos Antiguos, Edad Media y Tiempos Modernos. La línea de tiempo abajo señala el desarrollo del ábaco desde sus inicios al rededor del 500 A.C., hasta el presente.

Tiempos Antiguos: La Tabla Salamis, el Calculi Romano y el Ábaco Manual son desde el periodo c. 300 a.C al c. 500 D.C. Durante los tiempos Romanos y Griegos, las tablas de contar, como el Ábaco Manual Romano, que perduran estando construidos de piedra y metal (como un punto de referencia, El Imperio Romano cacho al rededor del 500 D.C.).

La madera fue el principal material con el cual las tablas de contar fueron manufacturadas; la orientación de las cuentas esta cambiada de vertical a horizontal. Como la aritmética (contar usando números escritos) gano popularidad en los la ultima parte de la Edad Media, el uso del ábaco comenzó a disminuir en Europa.

DATOS HISTORICOS SOBRE EL ABACO


En Europa
Por otra parte se sabe que los romanos empleaban su ábaco con piedra caliza o mármol para las cuentas a las que denominaron "calculi" esta palabra es la raíz de la palabra cálculo.

En el siglo XIII se estandarizó una mesa de ábaco en Europa, consistiendo en una mesa cubierta de paño en la que se dibujaban unas líneas con tiza o tinta. Existieron dos intentos por reemplazar la mesa de ábaco a otros más modernos. El primero fue ideado por el filósofo romano Boethius, quien escribió un libro sobre geometría dedicando un capítulo al uso del ábaco, describió como en lugar de emplear cuentas se podía representar el número con solo una cuenta que tuviese los dígitos del 1 al 9 marcados. El segundo intento fue realizado por el monje Gerbert de Avrillac (945-1003), quien fue papa con el nombre de Silvestre II. Gerbert tomo ideas del libro de Boethius, y describió el uso de una nueva forma de ábaco en el año 1000 d.C. Ninguno de estos dos ábacos fue popular.

La mesa de ábaco fue usada extensamente en Bretaña, al igual esta fue abandonada por la mayoría de la gente. El libro "The Grounf of Artes" escrito por Robert Recorde (1510-1558) en 1542, claramente muestra el método de aritmética con la mesa de ábaco Conforme los numerales indo-arábigos aparecieron en Europa, el uso de la mesa de ábaco desapareció por completo, que cuando los soldados de Napoleón invadieron Rusia en1812, trajeron ábacos como trofeos o recuerdos del país. En otras partes del mundo se encuentra China, la
primera evidencia del inicio del ábaco chino que se descubrió fueron cuentas de cerámica hechas en el occidente de la Dinastía Zhou con más de 3.000 años.

Respecto a los materiales históricos a la mano, el libro que registra el comienzo del cálculo con un ábaco se llama Crónica Aritmética escrito por Xu Yue en el oriente de la Dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.), hace 2.000 años. Esto indica que el ábaco tenía una cuenta en la parte superior y cuatro en el inferior. Los ábacos de la forma moderna existieron en la Dinastía Song (960d.C.-1279d.C.) el cual puede ser verificado por algún material de evidencia, por ejemplo, en una pintura de Wang Xhenpeng, esta es la evidencia que muestra el uso extenso entre la gente del sur de la Dinastía Song.

En Asia

Durante la Dinastía (mongol) Yuan (1279-1368) los ábacos tuvieron una etapa donde se fueron popularizando paulatinamente en todo el país, posteriormente entró en la etapa en la que su uso ya era algo común a mediados de la Dinastía Ming (1368-1644) y la técnica de uso paso a ser un sistema algorítmico completo. Un libro escrito por Wu Ching-Hsin-Min en 1450, tiene descripciones acerca del ábaco, así como un gran número de libros publicados a finales de la Dinastía Ming, que aseguran el hecho que el ábaco entró en el uso popular.

Existen dos trabajos representativos en el cálculo del ábaco en la Dinastía Ming. Uno fue de Wang Wensu, Principios matemáticos (1524), y el otro es de Cheng Dawei, Reglas generales del método de conteo (1592), los cuales plantearon un mayor papel en extender el uso del ábaco. Durante el periodo de la Dinastía Ming, el ábaco chino se propagó hacia Corea en el 1400 y en el Japón en el 1600, así como al sureste de Asia.

Durante la Dinastía Ming había un solo tipo de ábaco en China, con una cuenta en la parte superior y cinco en la parte inferior. Uno de ellos fue encontrado en la tumba de Lu Weizhen (1543-1610). Tras la Dinastía Qing (1644-1912), el ábaco contó con dos cuentas en la parte superior y cinco en la parte inferior, siendo este modelo extensamente usado hasta la actualidad, mientras que el ábaco japonés se diseñó empleando una cuenta en la parte superior (cielo) y cuatro en la parte inferior (tierra).
A finales de la Edad Media los mongoles propagaron el uso del ábaco, que provenía de los chinos y los tártaros, en Rusia.

En América



Una de las grandes contribuciones a la aritmética hecha por los Mesoamericanos Mexicas, fue la invención del NEPOHUALTZINTZIN, que es un ábaco utilizado para realizar operaciones aritméticas de manera rápida.

El dispositivo, fue fabricado con madera, hilos y granos de maíz, pero también los había de oro y jade. Ahora es conocido como "Computo Azteca".

El uso de este dispositivo se prohibio durante el periodo de la  guerra durante la conquista,  que comenzó a partir de 1521 en  México y terminó con la guerra de Castas en Yucatán, en los primeros años del siglo XX.




COMPUTO ¡SI! aritmética NO